BACHILLERATO DE INNOVACIÓN
En esta oferta formativa los alumnos reciben, a través de actividades complementarias, formación ampliada relacionada con el campo de las Energías Renovables en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias del Mundo Contemporáneo, Física, Química, Biología, Dibujo Técnico, Ciencias de la Tierra y Medioambientales y Tecnología Industrial.
Además, a través de una actividad extraescolar de dos horas semanales, los alumnos profundizan en la parte práctica de su formación científica y en la labor investigadora, recibiendo contenidos de ampliación y realizando las correspondientes prácticas de Laboratorio. Dicha actividad semanal se realiza en las aulas y laboratorios de la EUI Agrarias de Soria, aspecto que permite que los alumnos se acerquen más al ambiente de trabajo universitario.
El título del Proyecto es “Compartiendo conocimiento y experiencia en ingeniería, medio ambiente y energías renovables” y está elaborado por el profesorado de Bachillerato del centro y el de la Escuela de Agrarias del Campus de Soria, de la Universidad de Valladolid, aprobado y certificado por la Comisión de la Universidad de Valladolid que valora los Proyectos de Innovación.
Este equipo de profesores colabora en este proyecto de formación de nuestros alumnos de Bachillerato que, a través de actividades complementarias y extraescolares, profundiza en el campo científico, especialmente en lo relativo a las Energías Renovables, la tecnología y el trabajo de investigación, haciendo uso para ello de metodologías innovadoras y dinámicas de funcionamiento más próximas a las universitarias marcadas por el Plan de Bolonia.
A todo esto hay que añadir cinco jornadas formativas que se realizan en los laboratorios de la EUI Agrarias de Soria, impartidas por el profesorado de la EUIA de Soria especialista en la materia. Durante el primer curso se realizan cuatro conferencias sobre temáticas diferentes en el ámbito de las energías renovables (eólica-solar; Biocombustibles, Biogás, Sistemas de información geográfica en el ámbito de las renovables). Durante el segundo curso se realiza una conferencia sobre el contenido y características del proyecto de investigación.
Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, los alumnos participantes se adentran en el ámbito de la investigación realizando un Proyecto de dichas características. Para ello cada alumno cuenta con dos tutores, que están coordinados entre sí. Uno de ellos es profesor de la EUIA de Soria, miembro del presente proyecto, y el otro es un profesor de nuestro centro. Dichos tutores, con la colaboración de los profesores participantes en este proyecto, orientan al alumno y guian su investigación.