NUESTRA HISTORIA

Podemos situar la fundación de Soria en los primeros días de septiembre de 1953, cuando se constituye la primera comunidad con el Padre Francisco Rubio, primero en llegar a Soria, el Padre Cecilio Arellano, el Padre Pedro Sanz y los Hermanos José María Arranz y Damián Bello. Ocuparon un chalet de la calle Eduardo Saavedra donde se ubicaba el antiguo colegio de “San Saturio” fundado en 1940. Aquí se desarrollan los primeros cursos de la historia del Colegio que se ve obligado a buscar nuevos locales en el palacio de los Condes de Gómara para poder atender la creciente demanda del Colegio en la ciudad.

Enseguida se buscaron los terrenos para la construcción de un colegio nuevo que finalmente se encontraron entre la calle Mosquera de Barnuevo y la Avenida de Valladolid. Tras dos años de obras, el colegio se ocupó en 1956 y se inauguró oficialmente en 1957.

Progresivamente se fueron consiguiendo las autorizaciones oficiales para impartir las enseñanzas regladas de cada época: El bachillerato elemental primero y el superior después, el PREU y el COU, en colaboración con Escolapias. Posteriormente se fue implantando la EGB, y el BUP como consecuencia de la reforma de Villar Palasí y, más recientemente, Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato como resultado de la reforma propiciada por la LOGSE, la LOE y la LOMCE.

Casi coincidiendo con el cincuentenario de la fundación, la presencia escolapia en Soria vive uno de sus hitos históricos con el traslado a la calle Frentes.

 

En apenas 18 meses y sobre una superficie total de 12.912,33 m2, se construye el nuevo edificio escolar con cuatro plantas: semisótano (1.996,42 m2), planta baja (3.292,26 m2), planta primera (2.536,98 m2), planta segunda (2.400,12 m2), planta tercera (1.563,55 m2).

En estas plantas se distribuyen las aulas de las diferentes etapas: las de Infantil con una superficie media de 51,02 m2, las de Primaria, de 50,50 m2, las de Secundaria de 52,60 m2 y las de bachillerato de 59,20 m2.

Además, el nuevo recinto escolar cuenta con un gimnasio dentro del edificio, un polideportivo de 1.784,89 m2 con un frontón cubierto adosado y 7.835,18 m2 en patios de recreo, con una zona de juegos para infantil separada del resto y pistas deportivas de mini-básquet, baloncesto, fútbol-sala y fútbol-7.

Aviso Legal - Política de privacidad