LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
Es uno de los pilares básicos de nuestro Proyecto Educativo, ya que consideramos la lectura como elemento imprescindible de la formación de nuestros alumnos, especialmente para su capacidad de comprensión. Creemos que la revolución tecnológica no debe nunca sustituir a los libros. La competencia lectora de los alumnos, así como su capacidad de comprensión, es esencial para su progreso académico en todos los niveles.
Contamos con un ambicioso Plan de Animación a la Lectura que recoge todas las medidas a desarrollar desde el inicio de la escolarización en el centro (1 año) hasta la finalización de sus estudios en el mismo (2º de Bachillerato). Cada año, desde cada etapa, se elabora un documento para cada una de ellas, que sirven como anexos del Plan, que recoge todas las actividades que se realizan durante el curso con cada uno de los grupos.
ACTIVIDADES DE LECTURA
Tras la elaboración y ejecución del Plan de Fomento de la Lectura en ESO, premiado por la Consejería de Educación, y las posteriores modificaciones para enriquecer su contenido con actividades innovadoras de actualidad, se han mantenido gran parte de las actividades diseñadas y se han extendido, adaptadas según las necesidades al resto de etapas. Entre dichas actividades destacan las siguientes:
- Desayunos literarios.
- Jornadas de Animación a la Lectura, con numerosas actividades.
- Rutas literarias por el entorno de nuestra ciudad relacionadas con diferentes leyendas, todas ellas con cuadernillos didácticos elaborados por los profesores, con actividades para los alumnos.
- Ruta «Por tierras de Alvargonzález» (1ºESO)
- Ruta «Medinaceli: Almanzor» (2ºESO)
- Ruta «Por tierras del Cid» (3ºESO y 1º Bach.)
- Ruta «Ágreda-Veruela» (4ºESO-2º Bach.) Ruta literaria por la Soria de Machado y Bécquer.
- Festival de leyendas con montajes y teatro de sombras, en el Salón de Actos.
- Ruta literaria por la Soria de Machado y Bécquer.